Cómo convertirse en un blogger legal exitoso

Cualquiera que sea abogado de oficio pasará toda su vida entre papeles, el estudio de Leyes, párrafos y normas jurídicas que se adaptarán a cada caso particular que deba afrontar en su carrera. Una vida llena de compromisos, que sin embargo no afecta la posibilidad de realizar otras “actividades” dentro del panorama legal. Un abogado en moncada, por ejemplo, también puede ser un excelente divulgador , dando consejos jurídicos a quienes se acercan al asunto o incluso profundizando en lo que concierne al mundo del derecho . Sin embargo, no solo abogados profesionales, sino también ciudadanos comunes que aman la Jurisprudencia y el Derecho .(quizás estudiantes, o simples entusiastas) pueden decidir tratar estos temas de manera continua. Así que hablemos de la figura llamada legal blogger .

¿Quién es el blogger legal?

Si hasta hace unos años era necesario acudir al quiosco y comprar revistas especializadas para leer artículos jurídicos en profundidad, con la evolución de la web todo ha cambiado. En la actualidad existen infinidad de blogs jurídicos (o blogs jurídicos, si se prefiere) que se pueden consultar online en cualquier momento.

El blogger jurídico es precisamente un redactor de contenidos prestado al mundo jurídico, o el que se encarga de crear los artículos a publicar en el blog jurídico . Hay varios tipos de blogueros jurídicos, desde autónomos hasta abogados profesionales , pasando por aquellos contratados específicamente por un despacho de abogados para seguir de cerca el blog (con el que darse a conocer y encontrar nuevos clientes) y quizás incluso los canales sociales.

Incluso un sector tan “elitista” como el jurídico se ha visto en la tesitura de tener que optar por el uso de herramientas como los blogs y las redes sociales , para no quedarse encerrado en un nicho polvoriento con sabor a antiguo.

Cómo convertirse en un blogger legal exitoso

Solo resta tomar nota de que la innovación digital está cambiando, de manera definitiva, también el mundo jurídico y todos aquellos que tienen que ver con la ley . De hecho, hoy en día existen cada vez más blogs jurídicos , un nuevo nicho que permite que muchos redactores profesionales que buscan trabajo encuentren trabajo.

Pero, ¿cómo te conviertes en un blogger legal exitoso o en un profesional capaz de administrar un blog legal con un número creciente de lectores semana tras semana? Dicho esto, siempre es necesario partir de una excelente preparación inicial sobre el tema, aquí hay algunos consejos para convertirse en un blogger legal capaz de traer grandes números con el blog legal para administrar.

# Crea un blog potente

Puedes escribir los mejores artículos sobre el tema, pero si no tienes a tu disposición una plataforma rápida y estable, los usuarios se irán mucho antes de haber leído tus artículos (en los que quizás hayas invertido mucho tiempo y esfuerzo). . Entonces, este es el primer paso que debe seguir, usted o quien quiera lanzar un blog legal para usted, construyendo un blog de calidad gracias a un servicio de alojamiento web rápido y optimizado para WordPress , el software más adecuado para administrar un blog.

# Apunta a un look profesional

Un error fácil de cometer es querer darle a un blog legal un aspecto demasiado sofisticado y excesivamente creativo. Bueno, dada la seriedad de los temas tratados, lo mejor que puedes hacer es escribir tus propios artículos en un diario en línea que sea limpio, claro, sin florituras. En este caso es fundamental la aportación de un diseñador web , que sabrá mirar el blog jurídico. Como blogger jurídico, tu trabajo será estructurar los contenidos dándoles el mismo aspecto limpio y claro que el blog, para reproducir una idea de seriedad y profesionalidad.

# Colaborar con otros profesionales

Otro error que suelen cometer los blogueros con poca experiencia es encerrarse celosamente en sí mismos, guardando celosamente sus trucos. Este es un tema que puede comprometer su negocio editorial legal . En lugar de encerrarte en ti mismo, busca forjar asociaciones con colegas y/o profesionales establecidos en la industria. Alojar posts de invitados firmados por especialistas en determinadas áreas del Derecho y del Derecho, o proponer entrevistas con reconocidos abogados . En definitiva, trata de variar el contenido tanto como sea posible, aceptando la idea de colaborar con otros también.

# Citar fuentes autorizadas

Un método infalible para aumentar la popularidad de un blog dentro de su nicho, en este caso el ámbito legal, es insertar enlaces a fuentes autorizadas.en sus artículos. Por extraña que parezca la idea de insertar enlaces de su artículo que llevarán a los usuarios “fuera” de su blog a sitios externos, sepa que la capacidad de insertar fuentes autorizadas es una de las actividades que Google tiene en cuenta. . Si está escribiendo una pieza dedicada a un tema específico, inserte un enlace dentro de su pieza que se refiera a otra pieza de contenido (publicada en otro sitio). El objetivo es tejer un lienzo que lleve al lector a tener toda la información sobre un tema, e incluso si parte de esa información se quitará de su blog, los beneficios para su revista en línea serán sustanciales. De hecho, Google tiende a premiar, con un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda, aquellos contenidos que contienen enlaces autorizados para un análisis en profundidad.

# Máxima atención al lenguaje utilizado

Cualquiera que trabaje con palabras debe ser capaz de encontrar el lenguaje adecuado según el público al que se quiere dirigir y también sobre la temática. A veces, sin embargo, corres el riesgo de exagerar, cuando te dejas llevar por la búsqueda de un estilo tan perfecto que resulta ser… un artefacto. El mejor consejo que se le puede dar a un blogger jurídico deseoso de abrirse camino en el campo de la divulgación jurídico-jurídica es no ser demasiado legalista.. Con esta bizarra expresión queremos entender que un buen blogger es capaz de tratar los temas con el lenguaje que los lectores esperan, pero que al mismo tiempo es capaz de tener una voz propia, un estilo propio, una forma de ser que lo hacen reconocible y diferente de los demás. Muestre su experiencia legal encontrando su propio idioma, uno que se alinee con la voz del público pero lo ayude a construir su identidad en línea.

Crea tu propio blog jurídico

Todos los párrafos anteriores son presagios de consejos sobre cómo convertirse en un buen blogger legal en el menor tiempo posible. En este punto, por lo tanto, todo lo que queda es pasar a los hechos, o más bien a la construcción del blog en el que publicarás tus artículos de fondo.

Por supuesto, este “problema” no surge si ha sido contratado para bloguear para un bufete de abogados. Pero si por el contrario la idea es lanzar tu propio blog jurídico , entonces tendrás que encargarte de la construcción y ponerlo en línea. No te preocupes, en realidad es muy simple.

Gracias a Keliweb puedes empezar desde el punto básico, que está representado por el registro de dominio (o transferencia de dominio , si ya tienes uno con otro proveedor), o por elegir el nombre que le darás al blog . Luego puede cambiar al servicio de alojamiento web , que en la práctica sería el “hogar digital” que alojará el blog en su totalidad y lo hará accesible en línea.

Para la construcción material del blog, puede hacerlo todo usted mismo o (si no está muy familiarizado con el uso de software como WordPress ) confiar en un webmaster profesional .

Guía para Implementar una Estrategia de Email Marketing

Hoy en día, las estrategias de marketing en redes sociales ciertamente están jugando un papel central en los planes estratégicos de muchas empresas, aunque es importante subrayar que los métodos de comunicación más tradicionales aún no han desaparecido por completo.

El e -mail marketing, por ejemplo, sigue siendo hoy en día una de las herramientas de comunicación más eficaces. Por eso aquí te mostramos como es la gestión de campañas de email marketing.

De hecho, es una herramienta muy  útil para las empresas, ya que les permite conectarse con clientes potenciales no solo para promocionar la marca sino también para aumentar las ventas.

El email marketing es una estrategia de promoción digital que ofrece muchas posibilidades a las empresas que lo utilizan, ya que se puede utilizar para muchos propósitos diferentes.

En general, es posible afirmar, en base a algunos datos disponibles, que es una  herramienta extraordinaria  que contribuye significativamente a generar importantes ingresos para  las empresas.

Si por un lado el email marketing sigue siendo hoy en día una extraordinaria herramienta para el negocio de las empresas, por otro es erróneo pensar que los principios y mecanismos utilizados en el pasado siguen siendo válidos para las estrategias de email marketing.

No se puede subestimar la evolución de los mercados, el repentino desarrollo de lo digital y el cambio en el comportamiento del consumidor. De hecho, estos  cambios macroeconómicos  deben  tenerse en cuenta si desea aprovechar al máximo el potencial de una estrategia de marketing por correo electrónico.

Los beneficios de una estrategia de email marketing

Como adelantábamos en el primer párrafo, el email marketing , si bien ha sido una estrategia de marketing digital que lleva años activa, aún ofrece grandes oportunidades de crecimiento a las empresas que lo utilizan. Entre las principales ventajas de esta estrategia, destacamos especialmente la posibilidad de:

  • Mejora la comunicación de tu empresa . Una estrategia de email marketing efectiva hace posible que tu marca sea mucho más profesional.
  • Alcance su objetivo con facilidad . De hecho, todos abrimos nuestra casilla de correo electrónico al menos una vez al día; Por lo tanto, aprovechar el marketing por correo electrónico para promocionar su negocio le permite llegar a su audiencia de forma regular y con facilidad.
  • Crear segmentos de mercado bastante detallados . Gracias al marketing por correo electrónico, de hecho, es posible  segmentar las listas de contactos . Por ejemplo, de esta forma es posible optimizar el envío de newsletters segmentando a los clientes y es posible enviar determinados contenidos personalizados y segmentados desde el punto de vista demográfico.
  • Ahorre costos . De hecho, el marketing por correo electrónico le permite reducir significativamente los costos en comparación con los canales de comunicación tradicionales.
  • Automatice y analice las campañas de marketing por correo electrónico. Gracias al software de gestión de email marketing, tienes la posibilidad de programar y automatizar tus campañas de email marketing y analizar su rendimiento. 

Por qué una campaña de email marketing es útil para tu negocio

Las campañas de marketing por correo electrónico son buenas para su negocio porque pertenecen a la categoría de marketing directo. Este tipo de comunicación se caracteriza por la entrega de un mensaje promocional a un grupo específico de clientes potenciales y, por lo tanto, prevé la interacción directa con la audiencia. La estrategia de e-mail marketing te permite, por tanto, encontrar nuevas oportunidades de negocio y, en particular,  aumentar las ventas ,  generar  leads  y aumentar la  confianza de tus clientes .

Yendo aún más específico, el e-mail marketing representa una estrategia comercial que se encuadra dentro del  embudo del  inbound marketing . Este embudo representa un proceso de conversión del público en clientes y por tanto es un sistema muy útil que te permite trabajar mucho en  la fidelización de los clientes .

Se encuadra pues dentro de este funnel de venta en el que  el e-mail representa precisamente una de las etapas que te permite ir y concretar la venta .

Cómo crear una campaña ganadora de email marketing

Las campañas de email marketing tienen un gran potencial y ventajas, pero para que estas estrategias de promoción sean realmente efectivas, es fundamental estructurar cada campaña adecuadamente desde el principio.

En primer lugar, antes de iniciar una campaña de email marketing siempre es muy importante  insertar la estrategia de email marketing dentro de una estrategia de marketing y comunicación más amplia y general. De hecho, esto le permite integrar el marketing por correo electrónico dentro del marco general de promoción de su negocio.

Después de esta premisa general, vamos a tratar de tratar en detalle todos los puntos clave que son la base de una estrategia de email marketing exitosa.

Primer paso: define tus objetivos

Primero, al igual que con todas las estrategias ganadoras, debe definir sus objetivos: ¿qué desea comunicar a sus contactos? ¿Qué llamada a la acción es la base de su mensaje?

Definir con antelación los objetivos de tu campaña de email marketing es fundamental ya que te permite establecer con mayor precisión cuál debe ser el contenido de tus emails. De hecho, existen diferentes tipos de correos electrónicos,  cada uno de los cuales tiene una estructura específica que se presta para lograr diferentes objetivos promocionales.

Entonces, según el objetivo de sus campañas de marketing por correo electrónico, debo elegir el tipo de correo electrónico adecuado para comunicar mejor su mensaje a sus contactos. Además, la identificación de los diferentes tipos de correo electrónico también juega un papel fundamental en la fase de gestión de clientes  durante  las diferentes fases del  ciclo de vida del cliente .

Entre los objetivos que te podrías proponer con una estrategia de e-mail marketing están la promoción de nuevos productos, actualizar a los usuarios sobre las novedades de la empresa o compartir descuentos y promociones. Sea cual sea el objetivo de tus emails, recuerda ser siempre coherente con tu negocio y con tu storytelling corporativo.

Beneficios de la custodia compartida

El divorcio genera grandes cambios en los niños. Y, aunque la familia ya no estará unida como antes, es bueno saber que la custodia compartida da a los hijos la oportunidad de disfrutar de algunos beneficios, los cuales conocerás a continuación. Es interesante saber que este tipo de custodia se ha convertido en una de las más otorgadas, ya que garantiza a los hijos el acceso continuo hacia ambos padres. Puede que te preguntes ¿Cómo puedo conseguir la custodia compartida? Sigue leyendo y lo aprenderás.

¿Qué es lo que se busca con la custodia compartida?

Los niños que son alejados de forma parcial o total de uno de sus padres pueden tener problemas en su desarrollo futuro. Por lo tanto, la custodia compartida se basa en el interés del menor a mantener una relación estable con ambos padres.

Salvo circunstancias extremas se puede buscar otra alternativa de custodia, pero por lo general la custodia compartida es la opción más viable para el bienestar tanto de los hijos como de los padres; pues al compartir las cargas el trabajo de crianza se hace más llevadero.

Ventajas de la custodia compartida

Por lo general con la custodia compartida los niños menores no ven la separación y el divorcio de los padres como un problema grave. El hecho de tener que convivir con ambos ayuda a disminuir los conflictos y mantener una buena relación entre ambos padres. Por supuesto, los niños deberán acostumbrase a vivir en dos ambientes o a cambiar de casa, pero en la mayoría de los casos esto no representa un problema. Veamos algunos de los beneficios extra que nos ofrece:

Constante contacto con ambos padres

Cuando mantener la familia unida ya no es posible, la custodia compartida ayuda a que los niños pasen tiempo con ambos padres por igual; así se puede mantener la figura materna y paterna, las cuales son indispensables para el desarrollo de niños sanos emocionalmente. De esta forma se evitan traumas y ansiedad por separación y los niños pueden tomar más rápido el control normal de sus vidas y rutinas.

Contribuye a la comunicación de los padres

Al compartir las cargas de crianza y responsabilidad de los hijos, los padres deberán mantener una comunicación más fluida. De esa forma podrán resolver los conflictos y las decisiones que deban tomar con respecto a los hijos.

Ambiente estable y normal

Con el tiempo los niños se adaptan a las rutinas con cada padre. Si se logra que los estilos de vida y las rutinas sean parecidas en ambas casas los niños estarán más estables y sentirán que la situación es normal; de esta forma el divorcio no afectará en gran manera su vida.

¿Qué tipos de aleaciones de metales existen?

fundicion-metales

Una aleación supone la combinación de dos o más materiales siendo uno de ellos metal. De esta manera se constituye un nuevo material que adquiere nuevas propiedades.

Se suelen considerar mezclas ya que en su formación no se dan reacciones químicas, es decir no cambian sus átomos.

Se combinan en aleaciones de diferentes materiales metálicos aunque también pueden ser materiales no metálicos.

Toda aleación debe estar formada por dos componentes:

  •         Material base
  •         Material añadido

Las propiedades del material final dependen de qué tipo de elementos se han aleado y en qué proporción se ha hecho.

Tipos de aleación.

Existen varios tipos de aleaciones como:

Acero

Se trata de la aleación más conocida sobretodo dentro de la industria. Es un material resistente y maleable que se encuentra constituido  por una mezcla de hierro y otros elementos como el carbono, el silicio el azufre o el oxígeno.

El carbono hace que el hierro se transforme en un material más resistente a la corrosión, evitando así su oxidación.

Latón

Se trata de un material usado para latas, tuberías o grifería. Se obtiene mediante la aleación de cobre y zinc y se trata de un material altamente maleable.

Bronce

Es un material que cobró una importante labor en la historia para elaborar herramientas o armas. Tiene una amplia cantidad de aplicaciones debido a su maleabilidad y lo fácil que es obtener el material a base de cobre y estaño

Amalgama

Se trata de una aleación de plata, cobre, oro, zinc, mercurio y estaño.

Es una sustancia oscura y pegajosa que se empleaba hace años en el sector de la odontología pero que por los efectos tóxicos del plomo se ha sustituid por materiales más saludables. Sin embargo a día de hoy se emplea en otros sectores como en el sector de vidrio.

Aluminio

Se trata de una aleación muy ligera y resistente que combina características del cobre y del aluminio. Se usa para la industria aeronáutica por sus características livianas.

Peltre

Se trata de una aleación compuesta por cobre, plomo, estaño y antimonio que le otorga características de ligereza y conducción de calor. Se usa para elaborar objetos como tazas y ollas.

Oro Blanco

Es un material que se obtiene de la aleación del oro, el cobre, el níquel y el zinc. Es usado comúnmente para la creación de joyas.

Gracias a la aleación de diferentes elementos se pueden obtener materiales específicos según las necesidades de cada pieza u objeto final.

Secretaría virtual para externalizar las llamadas de tu negocio

Si piensas que una secretaría virtual o el servicio de secretariado virtual es un servicio automatizado que responde llamadas por ti o una versión renovada del popular contestador automático, tienes un concepto equivocado de este servicio. Una secretaria virtual es un servicio telemático que te ayudará a externalizar las llamadas de tu negocio de mano de diferentes profesionales en base a las necesidades de tus clientes y tu negocio.

Debido a la implementación del teletrabajo en el último año, la decisión forzada de prescindir de espacios físicos de autónomos y pequeñas empresas ha hecho que el servicio de secretariado virtual sea cada vez más demandado. 

Estos servicios, son totalmente personalizables adaptándose a cada emprendedor, pequeñas o medianas empresas, siendo estos los que más demandan sus servicios, en especial externalizar las llamadas.

 

Externalizar llamadas a través de secretaría virtual

Uno de los problemas que desaparece cuando se contrata un servicio de secretaría virtual para externalizar llamadas es el tiempo que se pierde cuando no hay quien atienda las llamadas.

 Para muchos emprendedores contratar a personal exclusivo que se haga cargo de esa función puede parecer imposible, incluyendo a aquellos autónomos que trabajan desde casa. 

Con la intención de resolver ese y otros problemas, nacieron los servicios de secretaria virtual.

 Contando con este servicio el trabajador o empresa tendrá a un equipo de profesionales que filtrarán sus llamadas, sin perder el control de quien ha llamado o enviado mensajes en tiempo real, eligiendo si quiere ser contactado por via e-mail o el mismo teléfono. 

Así el tiempo que se le dedica al trabajo, se convierte en tiempo de calidad.

Con este servicio se tiene el control de cuando se quieren recibir llamadas y cuando no, teniendo el control sobre su tiempo libre, sin necesidad de perder clientes. 

A su vez, el profesional tendrá la tranquilidad de que la atención ofrecida por los profesionales que atenderán las llamadas dirigidas a su negocio, ofrecerá toda la información que los clientes pudieran necesitar. En el caso de que el negocio contara con especializaciones concretas las llamadas podrán ser derivadas al profesional oportuno, para que la atención siga siendo personalizada.

Sin duda, este servicio reducirá el volumen de llamadas que pueden llegar a cada profesional, o al autónomo que trabaja como freelance. Igualmente, que las llamadas puedan ser atendidas fuera del horario laboral del profesional o la empresa hace que la atención al cliente sea valorada, convirtiéndose así en un punto de valor añadido de cara a futuros clientes.

Resumiéndose en;  cliente satisfecho, negocio próspero.

¿Qué impresión produce la entrada de tu hotel?

Saber qué impresión produce la entrada de tu hotel es muy importante. Es lo primero que va a ver cualquier persona que se aloje ahí o que vaya a realizar una visita, tal vez para conocer las instalaciones y saber si son adecuadas para contratar un evento. La impresión tiene que ser la mejor desde el momento en que pone un pie dentro y para conseguirlo es necesario que todo esté impecable, desde el punto de vista de la limpieza, algo fundamental, pero también desde el punto de vista de la decoración.

Un hotel que impresiona desde la puerta

Nada más entrar un posible huésped en el hotel, debe de sentirse impresionado gratamente por lo que ve. Y es importante diferenciar entre sentirse impresionado y sentirse abrumado. Tiene que tener la sensación de estar entrando en un lugar lujoso, bonito y elegante, pero a la vez muy acogedor, que invite a entrar y a disfrutar de todo lo que se le está ofreciendo.

Luz que se extiende por todos los rincones

La luz es fundamental para que el cliente sienta esa sensación de bienestar y de invitación a entrar. Por eso, la iluminación de diseño para hoteles es tan importante. Una lámpara clásica de gran tamaño en la zona de la entrada no solo dará luz a esta importante zona del hotel, también la vestirá por completo y hará que nada más cruzar la puerta, se tenga una agradable sensación.

Además de la gran lámpara central, se pueden colocar otros elementos como apliques o lámparas de pie para dar luz en áreas un poco más apartadas, ya que evitar las sombras es fundamental en una buena decoración.

Un mobiliario que seduce

Por supuesto, la luz es importante pero el mobiliario también y contar con muebles clásicos de diseño que vayan a juego con las lámparas y demás accesorios de iluminación de los que hemos hablado es muy importante.

En la entrada de un hotel, puede haber un clásico maletero para transportar todas las maletas hasta la habitación de una forma cómoda y muy elegante que seguro que será un detalle que se agradecerá. O una bonita consola en la que poder coger un folleto informativo sobre la ciudad, con un elegante espejo sobre ella, que nos permitirá repasar nuestro aspecto antes de entrar y al salir del hotel.

Sabiendo todo esto, ¿qué impresión produce la entrada de tu hotel? Si crees que no es la correcta y que no cumple con los parámetros debidos de luz y decoración, es el momento de hacer cambios para mejorar.

Atrae más clientes en tu empresa con expositores

Atraer a más clientes a tu negocio gracias a los expositores es posible. Sobre todo si se trata de productos especializados, como los expositores de calzado, los de botellas o cualquiera que haya sido creado para un fin concreto y específico.

Expositores exclusivos para tu tienda

Puedes encargar expositores exclusivos para tu tiendas que cumplan con todos los requisitos que necesitas. Por ejemplo, puedes pedir que tengan formas originales, que lleven el nombre o el logo del establecimiento o que estén elaborados en los materiales que más te gusten, dentro de lo que cada empresa ofrece.

Si hablamos de expositores permanentes para estar en tienda durante mucho tiempo, los materiales como los metacrilatos combinados o no con cartón ofrecen una mayor resistencia, mientras que si hablamos de un expositor para una campaña breve, lo más económico es el cartón.

Expositores pensados para escaparates

Vestir el escaparate puede ser más fácil si se cuenta con expositores específicos diseñados para conseguir un escaparate vistoso y muy atractivo sin tener que darle excesivas vueltas. Estos expositores permiten tener, por ejemplo, un producto destacado.

También permiten configurar el espacio del escaparate con varias alturas o con diferentes zonas para que se puedan colocar más objetos y sean más visibles y también resulten más vistosos. Incluso pueden moverse y cambiarse de sitio para lograr diferentes combinaciones y que el cliente siempre note cambios en la tienda.

Apoya con vinilos el trabajo de atracción del expositor

Un escaparate con buenos expositores puede ser muy atractivo pero si es posible aumentar su capacidad de atracción, ¿te resistirías a ello? Con los vinilos puedes lograrlo de una manera muy sencilla. Los vinilos decorativos pueden ser alto tan simple como una palabra: Rebajas. Pero también pueden ayudar a crear un espacio diferente y evocador.

Los vinilos se pueden pegar y despegar de los vidrios con relativa facilidad y solo hay que limpiar el cristal como de costumbre para que no se note que ha estado ahí. Por eso, son un elemento a tener en cuenta en la decoración.

Ya sabes con qué tipo de productos puedes atraer clientes a tu negocio gracias a los expositores, así que no te lo pienses más y ponte en manos de los mejores profesionales para que te diseñen un artículo a medida y específico para tu tienda y verás como tus clientes te lo agradecen.

Conoce las herramientas necesarias para que tu web triunfe

Para posicionar nuestra página web en las mejores posiciones, sacarle partido y conseguir nuestro objetivo tendremos que hacer uso de diferentes técnicas. Internet se ha convertido en la mayor plataforma del  mundo para nuestro negocio y para la captación de clientes.

Pero no basta con tener una página web profesional, los usuarios no llegarán a ella si no la combinamos con otras herramientas para posicionarla entre las cinco  primeras de los buscadores.

Entre ellas podremos contar con contratar una Agencia SEO como Play SEO, SEM o de Marketing online que te ayudarán con los diferentes contenidos. Entre ellos con el marketing digital seremos capaces de obtener grandes resultados pero no sin realizar labores continuas de seguimiento de acciones o recopilación de datos.

Para  ello en Internet contamos con herramientas que nos facilitan realizar nuestra estrategia de marketing de forma abarcable, eficaz y sencilla. Sin ellas el seguimiento en redes se volvería una tarea de horas y horas diarias, ya que los datos cambian prácticamente a cada minuto.

Si tenemos posicionamiento y buena velocidad de reacción tendremos una campaña de marketing digital exitosa. Veamos un poco las herramientas que se suelen usar para conseguirlo.

  1. Hootsuite. Gestiona todas nuestras redes sociales desde un solo programa. podrás programar las publicaciones a la vez y darles seguimiento, realizar evaluaciones a la vez en todas las redes y su retorno.

Daremos congruencia y unidad a nuestra campaña, olvídate de tener que estar pendiente de si has publicado en una o en otra, de sí una la has comprobado a la misma hora que la siguiente, será como usar solamente una red social pero pudiendo abarcar todas.

  1. Hubspot. Plataforma que desarrolla nuestro Inbound Marketing. ¿Que pretendemos con este tipo de marketing? Atraer a los usuarios a nuestra web sin que para ellos resulte demasiado obvia la publicidad o les resulte molesta.

Básicamente les provocamos una necesidad (de comprar, viajar, etc) para que  lleguen a nuestra web pensando que han sido ellos mismos los  que han elegido actuar así. Con ella conseguimos clientes y los mantenemos. 

  1. Canva. No se trata de una plataforma sino  de una herramienta para formar contenidos de diseño gráfico. Así podremos aplicar iconos, textos efectos a nuestras imágenes haciendo un contenido mucho más atractivo.
  2. Feedly. Gracias a esta herramienta los usuarios sabrán que hemos publicado contenido nuevo en nuestro blog y nosotros estaremos al tanto de las actualizaciones de los feeds de aquellos blogs que nos resulten relevantes.
  3. Similar webs. No hay nada mejor que tener controlada a la competencia,con esta herramienta conoceremos el tráfico de webs parecidas a las nuestra.
  4. Mailchimp. Se trata de las herramientas más eficaces en campañas a través de email. Nos ayuda a crear newsletter y a gestionar la lista de nuestros suscriptores, pudiendo segmentar estos de acuerdo con cada campaña o evaluar resultados.
  5. BuzzSumo. Nos permite descubrir cuáles son los contenidos más populares de nuestra web.
  6. Google Analytics. Nos da la oportunidad de recoger datos demográficos y sociológicos sobre los usuarios de nuestra web y Google Ads herramienta que hace que el anuncio de tu empresa aparezca cada vez  que el usuario realice una búsqueda relacionada con tu sector.
  7. Agencia SEO, SEM y de Marketing Online. Parece obvio, pero si echas un vistazo a la lista anterior, por mucha utilidad que tengan esas herramientas te llevaría mucho tiempo sacar provecho de ellas.

Por lo tanto la  mayoría de autónomos  o empresas que quieren sacarle partido de verdad  a su página web y lanzarla a las mejores posiciones recopila todas estas en una, ¿Cual? una agencia SEO de profesionales que se dediquen por entero a ello. Consiguen lo que quieren por una inversión nimia comparada con el tiempo que ganan, la rentabilidad y a que realmente pueden invertir sus energías a lo que mejor se les dá, su negocio.

 

Ayudas I+D, definición para principiantes

proyectos i d

A diario vemos empresas en el mercado que sacan productos nuevos o el teléfono mismo, las vacunas… todas estas ideas antes de materializarse fueron eso, simples ideas. Para que un producto o un servicio nuevo llegue a nosotros primero ha de ser pensado por un autónomo o empresa y posteriormente financiado, es lo que entendemos por las ayudas I+D.

¿Qué se entiende generalmente por investigación, desarrollo e innovación?

Generalmente cuando pretendemos emprender un proyecto nos encontramos que investigando sobre diferentes tipos de financiaciones, ayudas a emprendedores nos encontramos también con el concepto de ayudas a proyectos I D.

Cuando buscamos una definición sobre la investigación y desarrollo encontramos que no existe una unificada, y las definiciones que encontraremos variarán según el organismo que las utilice.

Para formarnos una definición general tendremos que acudir a la definición particular de cada concepto

Como investigación entendemos a todos aquellos proyectos que están orientados a la adquisición de  nuevos conocimientos, a la creación de nuevos procesos o servicios o ideas para mejorar los ya existentes.

Como desarrollo entendemos a todo aquello que engloba la adquisición, configuración,  empleo de conocimientos y técnicas ya existentes (ya sean estas técnicas científicas, tecnológicas, empresariales…) con el objetivo de contribuir a la parte de la investigación.

Es decir, con vistas a elaborar nuevos diseños de productos, servicios o la elaboración de planes o estructuras. 

Dentro de este desarrollo no contaremos con las modificaciones que se le hacen a los servicios de manera periódica como suele pasar en cualquier línea de producción o proceso de fabricación.

Otro de los conceptos que suele venir unido a estos dos es el de la innovación, el cual se definirá como la aplicación del método o la forma de producción nueva o mejorada significativamente. Dentro  de este  apartado englobaremos tanto cambios en técnicas, en equipos (humanos, informáticos…), en métodos, organización del trabajo…

Financiación a proyectos I+D

Entendemos que la  financiación a este tipo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación se trata de un proceso muy necesario, ya que, aunque arriesgado nos asegura la competitividad en el mercado de la empresa.

Así pues, encontraremos que dentro  de las administraciones públicas se brindan dos clases de ayudas como apoyo a todas las entidades, empresas o autónomos que estén interesados  en realizar este tipo de actividades.

Las ayudas que otorgarán de forma directa, entre las cuales podremos citar diferentes tipos de subvenciones a nuestro proyecto I+D, dinero que las entidades dan sin retorno o anticipos reembolsables, en los cuales se cede una cantidad de dinero para empezar el proyecto y el cual se irá devolviendo en plazos.

Y las ayudas indirectas que básicamente se pueden traducir en deducciones fiscales en nuestro proyecto.

Como dato de interés te contamos que un proyecto I+D no puede ser financiado con subvenciones públicas de forma total. Es decir, nuestro proyecto necesitará o de otras subvenciones (particulares, de otras entidades, bancos…) o de fondos que tengamos reservados para esta causa.

Normalmente la cantidad que otorgan los gobiernos no suele sobrepasar la financiación del sesenta por ciento de nuestro proyecto y suelen ser mucho mayores con proyectos relacionados con la investigación en comparación con las ayudas que se otorgan a proyectos de innovación.

¿Cómo pedir ayudas para nuestro proyecto I+D?

Este tipo de ayudas las podemos pedir nosotros mismos, las ayudas de los gobiernos aparecen en las páginas del gobierno separadas en secciones concretas. Allí encontraremos toda la información acerca de los requisitos, plazos, características…

O contratar empresas especializadas tanto en subvenciones a emprendedores, a la gestión de proyectos I D como a cualquier otra gestión. Con ellas tendremos la garantía de acudir a profesionales que se enfrentan a este tipo de peticiones a diario.

Con los cuales no correremos el riesgo  de presentar nuestra petición fuera de plazo, que nos falten documentos o  la información que incluyamos no  sea la correcta.

Cellnex y su salida a bolsa, un negocio de éxito

cellnex

La de Cellnex ha sido, casi con total seguridad, una de las mejores salidas a bolsa que se recuerdan en los últimos años. Las acciones de la compañía de telecomunicaciones no dejan de subir y aspiran a convertirse en una de las más cotizadas del sector, gracias especialmente a la confianza que el mercado en general, y los accionistas en particular, están dejando en sus directivos. En el momento de escribir estas líneas, las acciones de Cellnex valen ahora mismo más del triple que cuando apareciendo en bolsa por primera vez. Toda una demostración del músculo por parte de la compañía en el momento actual.

cellnex

Además, son muchos los factores que inspiran a pensar que Cellnex se va a convertir en uno de los pesos pesados del IBEX35 durante los próximos años. Son muchos los inversores que apuestan en esta compañía como una de las firmas que van a marcar el ritmo de crecimiento bursátil en nuestro país en el corto y medio plazo. Una situación que, en un primer momento nadie esperaba, pero que actualmente se ha convertido en una de las tendencias más estudiadas en todo el mundo por parte de las principales escuelas del sector. 

 

Un debut de marzo de 2015

Fue precisamente en el mes de marzo de 2015 cuando la compañía debutaba en el mercado bursátil de nuestro país. La firma se estrenó con un precio por acción que se situaba en los 14 euros, y con el que la compañía, desde el primer momento, de esforzó en demostrar la buena salud con la que contaba.

 

Su primer día ya cerró con una subida de 10 puntos porcentuales, una primera subida que ya demostraba la tendencia que iba a predominar en el mercado. Por aquel entonces, a nivel de capitalización ya sumaba un total de 3.240 millones de euros.

 

Actualmente, y cuatro años más tarde de su salida a bolsa, la valoración de la organización ha alcanzado una subida de 357% puntos. Además de haber recibido diferentes ampliaciones de capital por diversos socios, que han convertido a Cellnex en una de las más perseguidas por los principales inversores del escenario español. Con un valor de mercado que, en el momento de escribir estas líneas, superaba los 12.400 millones.

 

Si nos centramos en exclusiva en el recorrido que la compañía ha llevado a cabo en este último año, estaríamos refiriéndonos a una revalorización por encima del 123%, un buen ejemplo de que nos encontramos ante uno de los valores del momento.

 

Un objetivo de 35,2

Como la propia compañía ha afirmado en más de una ocasión, el objetivo de Cellnex para los próximos años es alcanzar una valorización bursátil por acción de 35 euros. Además, la trayectoria ha demostrado en más de una ocasión el objetivo es más alcanzable que nunca. Convertidos en uno de los principales objetos de estudio por parte de los principales analistas del sector.

 

Su ritmo de crecimiento demuestra la consolidación de la estrategia que los mandos directivos de la compañía han apostado desde el primer momento. Convirtiéndola en uno de los referentes de nuestro país.

 

Siendo un tipo de acción tan complicada de identificar y prever su trayectoria, lo único que queda por ver es si el ritmo de crecimiento mostrado será capaz de mantenerse en el último trimestre del presente año. 

Play SEO Marketing